Trump, el amigo más deseado por Milei, plantea una ruptura con el mercado internacional

El economista Juan Valerdi, exasesor del Banco Central, se refirió a las consecuencias de la política económica de Donald Trump, principalmente, la suba de aranceles. Cómo impactaría en Argentina y “qué puede pasar con Milei” si no llega el préstamo del FMI en los próximos meses.

Por Juan Valerdi*

Las medidas que tomó Donald Trump, que son similares a las de su primer mandato, aunque la suba de aranceles fue como tirar la bomba atómica, tienen que ver con que una parte del poder industrial de Estados Unidos está reaccionando a un modelo que lleva varias décadas y en el que los únicos ganadores son las grandes financieras internacionales.

Estados Unidos, en este modelo, es inviable como país industrial. Y la reacción del poder industrial y de otros factores de poder encabezados por Trump es destruir ese modelo de globalización, con absoluta descentralización y movimiento libre de capitales y mercancías. Trump le está declarando la guerra a ese sistema y está encarnado en distintos aranceles que, de alguna manera, bloquean el libre movimiento de todas las mercaderías.

Esto plantea una ruptura en los mercados, pero también oportunidades. Cada país estará a la altura de las circunstancias para aprovechar estas oportunidades. O bien podrá sucumbir en este tembladeral que implica el cambio de sistema. Porque este sistema se venía manteniendo desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

La relación de Trump con el Gobierno argentino es una relación en la que un argentino que llegó a ser presidente tras ser columnista de televisión trata de sacarse una foto con Trump y no lo logra. Esto genera una inestabilidad psicológica fuerte en él porque este presidente que trata a Trump como un ídolo no se da cuenta de que está a contramano de lo que Trump piensa. Milei está encabezando una historia económica que tiene cien años de atraso.

El peligro de una "economía artificial"

Milei sostiene la situación económica argentina con un artificio, que es mantener pisado el dólar para que la timba financiera gane mucha plata en dólares y parezca que el dólar está contenido. Este tembladeral internacional se va a llevar puesto este dólar artificial.

Además, no está claro que el FMI, a mediados de abril, trate el préstamo para Argentina. Si el FMI patea esto para adelante, seguramente, Caputo estará rápidamente afuera del Ministerio de Economía y no sé qué va a pasar con la economía y con Javier Milei. Difícilmente Milei llegue a las elecciones legislativas con una economía tranquila si el FMI no le da este préstamo.

*Economista y exasesor del Banco Central