Aguinaldo: cuándo se cobra y cómo se calcula

Para aquellos empleados que están en funciones hace menos de seis meses, el cálculo del aguinaldo es proporcional al tiempo trabajado.

La Ley de Trabajo establece que el Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo, se cobra en estos días. Se trata de un alivio económico que consta de un monto que varía según los ingresos de cada trabajador formal y de los jubilados y pensionados encuadrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Según la normativa, el aguinaldo es la doceava parte total de las remuneraciones percibidas por el empleado en el año calendario. De esta forma, cada medio aguinaldo, ya que se cobra a mediados y a fin de año, corresponde al 50 por ciento de la mayor remuneración mensual bruta percibida por el trabajador, jubilado o pensionado en cada semestre.

El SAC, además, está regulado por la Ley N° 23.073, que determina que el pago del primer medio aguinaldo del año tiene como fecha límite la última jornada laboral de junio, que este año cae el viernes 28. Sin embargo, este plazo se puede extender hasta cuatro días hábiles más, es decir, hasta el jueves 4 de julio.

Pequeñas empresas

No obstante, en el caso de las pequeñas empresas, la Ley N° 24.467 permite que los convenios colectivos de trabajo establezcan el fraccionamiento del pago del SAC en hasta tres cuotas en el año. De esta manera, solo las pequeñas empresas pueden dividir el pago del aguinaldo en tres meses, en lugar de dos.

Vale remarcar que, para aquellos trabajadores que están en funciones hace menos de seis meses, el cálculo del aguinaldo es proporcional al tiempo trabajado. Asimismo, si un empleador no paga el SAC, el empleado puede reclamar el cobro mediante un telegrama intimidatorio con un plazo de pago. Si el plazo no se cumple, se puede accionar por otra vía judicial.