Agua, luz, prepagas y colectivos: uno por uno, los aumentos que llegan en abril
En el caso de las prepagas, las subas serán de hasta 2,8 por ciento, mientras que el boleto de colectivos en territorio bonaerense se ajustará un 4,2.
En los últimos meses, la bandera de desaceleración de la inflación del Gobierno nacional se enredó y cuesta que vuelva a ser enarbolada. Ssegún el INDEC, la inflación tuvo repuntes que estuvieron impulsados por los alimentos y los tarifazos en los servicios básicos. Y abril no será la excepción, con una gran cantidad de aumentos.
Agua
El Gobierno nacional autorizó una suba del uno por ciento en las boletas de AySA para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Así, la tarifa promedio por el agua será de 22.967 pesos. Y, para un zonal medio, pasará de costar 24.343 pesos a 24.586 en casi un millón de hogares.
Energía eléctrica
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires oficializó un nuevo aumento en la energía eléctrica del 2,4 por ciento promedio. De esta manera, por ejemplo, un usuario residencial N° 1 (de ingresos altos) con un consumo medio pasará de pagar 35.500 pesos por mes a 36.400. Para un usuario de ingresos bajos, el nuevo monto será de 22.200 pesos.
Prepagas
Las empresas de medicina prepaga no se quedan atrás con los incrementos en sus cuotas y, tras la desregulación en el sector aprobada por la gestión libertaria, anunciaron un ajuste en sus cuotas de hasta 2,8 por ciento para abril.
Colectivos
Con respecto al transporte, el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires informó que el precio del boleto de los colectivos tendrá un alza de 4,2 por ciento en los casos de las unidades que recorren el territorio bonaerense. De esta manera, la tarifa mínima tendrá un costo de 425,57 pesos.
Telecomunicaciones
Por el lado de las telecomunicaciones, las compañías prestadoras de internet, telefonía móvil y TV por cable avisaron que aplicarán un incremento en sus facturas de entre 2,4 y 3,2 por ciento, según el servicio y la operadora.
Alquileres
Por último, los contratos que están registrados bajo la Ley de Alquileres tendrán una variación de 116,85 por ciento. Esto se debe a que el Índice de Contratos de Locación (ICL) viene en desaceleración: en marzo, el alza había sido de 149,3 por ciento; en febrero, de 174; y, en enero, de 190,69.