Sebastián Pena, a 30 años de Qatar 95: “No pensábamos que íbamos a salir campeones”
En diálogo con Radio Universidad, el campeón mundial Sub 20 recordó el título conseguido con José Pekerman a la cabeza.
Créditos: TyC Sports
En época de puros laureles conseguidos por la Selección Argentina, ahora es el turno de la Sub 20 de demostrar en el Sudamericano el talento nacido en estas tierras. Las juveniles tuvieron su época dorada con la aparición de José Néstor Pekerman como técnico a partir de 1994, racha que se mantuvo hasta 2008.
A poco de cumplirse 30 años del primer título de aquella "Era Pekerman" en la Copa del Mundo de Qatar (la coronación fue el 28 de abril de 1995), Sebastián Pena, pieza clave del equipo, así lo recordó: “Cuando fuimos al Mundial, no pensábamos que íbamos a salir campeones”. “Me conformaba con pasar la zona, que ya era un logro importante”, reveló en charla con Equipo Completo, por Radio Universidad.
La seguidilla de los títulos en Brasil 2021, Qatar 2022 y Estados Unidos 2024 parece marcar una hegemonía argentina que hace años no se veía. Los roles parecen invertirse por ciclos. Entre 1978 y 1990, el protagonismo cayó sobre César Luis Menotti y Carlos Bilardo con las Copas del Mundo conseguidas.
Con la llegada de Pekerman a la Sub 20, la ilusión de volver a florearse fue inminente ante los resultados conseguidos: “Argentina no era fuerte en juveniles, no participaba, venía de estar suspendida por mala conducta. Cuando jugaban, nadie le prestaba atención. Después se fue dando y, cuando lo logramos, fue algo impresionante a nivel nacional”, remarcó Tomatito.
“No creo que hayamos sido la mejor Sub 20, pero sí la más importante. Cortamos con la sequía, fue el paso de algo realmente importante que generó José”, evocó. Y es que Argentina no conseguía un título en la categoría desde el Mundial 1979 con Diego Armando Maradona y Ramón Díaz como figuras.
El central surgido en Argentinos Juniors terminó con una particularidad aquel torneo en Qatar: aunque era zaguero, fue el goleador de la Selección con tres tantos, todos en el mismo partido (ante Honduras) y de cabeza. “Después del partido me dijeron que igualé un Récord Guiness de la década del 30, no se volvió a repetir”, comentó.
En cuanto a la Selección de Placente
En medio del entretiempo entre Argentina y Bolivia por la tercera fecha del Sudamericano corriente, tuvo tiempo para analizar el actual plantel y compararlo con el que integró él: “Tiene un equipazo, jugadores importantes que ya tienen experiencia en Primera División. Comparo con mi época y éramos todos de inferiores, los únicos que jugaban en Primera eran (Juan Pablo) Sorín, (Leonardo) Biaggini y (Rubén) Bernuncio, el resto estábamos en Reserva o con apenas algún partido en Primera. Diego (Placente) tiene material para rotar, nosotros éramos 18 jugadores y nada más”.
Además, destacó la costumbre que se está haciendo el ver a chicos adelantando categorías o incluso emigrando a Europa: “Ahora es todo para mejor. Hay chicos que tienen edad de Sub 17 y juegan Sub 20, son adquiridos por equipos europeos. Yo creo que tiene una Selección para ilusionarse incluso con el Mundial”.
Al ser consultado sobre los últimos resultados que le fueron esquivos con eliminaciones tempranas en los grandes torneos juveniles, sostuvo: “Nos habíamos acostumbrado a lograr cosas importantes y a tener generaciones que terminaban en la Mayor. Hubo un impass y me llamó la atención porque siempre hubo material. Pero justo dio en la época en que la AFA cambió de presidente... Los proyectos después de José duraban poco, se cambió mucho de técnico”. Y agregó: “Se fue (Javier) Mascherano y Diego sigue con el mismo trabajo y proyecto, eso encamina todo”.
La generación Pekerman
Según la nueva camada de entrenadores presentes como Lionel Scaloni, Pablo Aimar y Walter Samuel en la Selección, Pena se mostró convencido de la metodología y el buen trabajo que se realizó desde las inferiores: “Que estén ellos y les vaya bien quiere decir que siguen con el mismo método, no es casualidad. Hay gente que decía que no tenían experiencia. Yo creo que la tuvieron y fue pasar por juveniles, lograr cosas importantes, haber estado con José. Son todos de la misma generación de Malasia 1997”.
La etapa de Pekerman en las juveniles (Sub 17, 20 y 23) se cerró en 2001 con tres Copas del Mundo Sub 20 (1995, 1997 y 2001), dos Campeonatos Sudamericanos Sub 20 (1997 y 1999, subcampeón 1995 y 2001), más el Torneo Esperanzas de Toulon Sub 23 en 1998. De todas formas, el proyecto siguió hasta 2008, primero con Hugo Tocalli y luego con Francisco Ferraro como técnicos, sumando los Mundiales 2005 y 2007 y los Juegos Olímpicos 2004 y 2008, con nombres como Lionel Messi, Sergio Agüero y Carlos Tevez, entre varios.
Tras su retiro, Tomatito comenzó a sumar experiencia como director técnico y pasó por San Martín de Tucumán, Guaraní Antonio Franco, Chacarita (donde también fue jugador), Estudiantes de San Luis y en 2023 tuvo un último paso por Real Pilar. Así, sobre el final, dejó claras sus intenciones de volver a los bancos a dirigir: “Me había alejado, pero tengo ganas de volver a estar. Vamos a ver qué me depara el destino”.