Adrián Verdini: “Las autoridades deberían entender que el deporte universitario no tiene relación con una bandera política”
El coordinador general de Deportes de la UNLaM habló con Radio Universidad y detalló el esfuerzo que se debe hacer cuando no hay apoyo gubernamental.
El deporte universitario ya tuvo un 2024 complicado. Dentro de las víctimas de la motosierra, es uno de los aspectos que más está sufriendo los recortes. Para este 2025, las cosas parecen no cambiar. La ausencia de los Juegos Universitarios Argentinos (JUAR) el año pasado fue algo de lo más llamativo, y para este ciclo parece no cambiar la decisión. Así, Adrián Verdini, coordinador general de Deportes de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), hizo un llamado a la coherencia: “Está difícil el tema para las autoridades del Ministerio. Yo creo que ‘no la ven’. Deberían mirar más allá de la punta de la nariz y entender que el deporte universitario es una política pública que no tiene nada que ver con una bandera”.
El trabajo en conjunto de la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA) junto a las distintas coordinaciones empujó para la realización de los JUAR, pero finalmente se aplazaron por la falta de presupuesto. Al respecto, Verdini contó: “El año pasado se trabajó mucho y, lamentablemente, el Gobierno los suspendió. Hoy hay una resolución hecha con un planteo que nos pidieron para que se revea la fecha y armemos el calendario para abril y mayo. Presentamos eso y estamos a la espera”.
Sin embargo, el año corriente comenzó con los Juegos Universitarios de Playa (JUPLA), que tampoco se habían realizado, por lo que ya es una mejora. “Este año los JUPLA se mudaron a Paraná. Fue un trabajo en conjunto de la Municipalidad, que apostó por los Juegos, y la Universidad Nacional de Entre Ríos. Más de 700 estudiantes deportistas participaron en tres días que fueron una fiesta del deporte. Arrancamos muy bien el año”, detalló.
El viaje para los FISU Games
Fuera de Argentina, la situación es otra. Los demás países siguen su línea de apuesta a estos eventos que complementan a los estudiantes y que ayudan a su desarrollo personal. Así, los Juegos Mundiales Universitarios tendrán su lugar entre el 16 y el 27 de julio en Rin Ruhr, Alemania, y Argentina tiene su cupo ganado en varias disciplinas. El nulo apoyo por parte del Gobierno dificulta la inversión que conlleva el viaje para la estadía en la sede europea de los FISU Games.
“El mundo va entendiendo la importancia de los deportes universitarios en la formación de las personas. Nosotros tenemos que cumplir con los compromisos internacionales, nos ganamos estas plazas con mucho trabajo. Si no participamos, nos suspenden por dos Juegos”, explicó quien también ocupa la presidencia de la Confederación Sudamericana Universitaria de Deportes.
De todas maneras, el esfuerzo realizado desde la organización les da la oportunidad a los deportistas de poder llevar a cabo la estadía y la competencia: “Estamos haciendo lo imposible para tratar de estar. Las inscripciones ya las tenemos cubiertas. Fueron de 5.000 euros por equipo. Pagamos desde la Federación 20.000 euros por el vóley y el básquet, masculino y femenino. Después, llevamos mucha gente en los deportes individuales”, detalló.
El calendario 2025
Además, el máximo representante del COSUD destacó el trabajo de la Confederación para llevar adelante el calendario de 2025: “En mayo tenemos el Campeonato Panamericano de Básquet 3x3 en Brasilia. Ahí vamos a estar como Universidad con el equipo masculino y femenino. El campeón viaja con todo pago a la Liga Mundial en China y vamos a buscar esa plaza”.
Y agregó: “En septiembre también tendremos el Sudamericano en Goiana, que será por Universidad y no por país. Pensamos tener una delegación importante de la UNLaM. Hay que empezar a trabajar desde ahora. Lo económico te retrae y no tener el apoyo del Gobierno es muy difícil”.