WhatsApp & Libros: lectura al alcance de todos
En diálogo con Radio Universidad, Norberto Rivas, fundador de la Biblioteca Popular “2 de Abril” de Posadas, Misiones, expresó que la biblioteca digital Neo Biblio nació en tiempos de pandemia. Cuentan con 50.000 libros para compartir con los lectores de manera gratuita.
En épocas vertiginosas donde el tiempo es un valor escaso para la lectura, desde la Biblioteca “2 de Abril” de Posadas, Misiones, se las ingeniaron para que los lectores lean en el celular, ese compañero que está casi siempre cerca de la mano. También facilitan el acceso a los textos, ya que es un servicio gratuito. Entonces, no habría excusas para evadirse del fascinante mundo de los libros.
La idea surgió con la pandemia porque hubo que adaptarse a la nueva realidad con la gente encerrada en sus casas.
“Tuvimos que modificar lo que es la biblioteca tradicional, porque nuestro fuerte era el contacto con el usuario y de buenas a primeras nos encontramos que no podíamos ni salir a la calle”, detalla Norberto Rivas de la Biblioteca “2 de Abril” y creador de Neo Biblio, la biblioteca virtual o “sin estantes”, como la define su creador.
Los comienzos están plagados de anécdotas curiosas, propias de la generación de algo novedoso donde hubo que apelar a la imaginación. “No teníamos libros digitalizados y sacábamos fotos a las hojas. Por ejemplo, el señor Ramírez pedía el “Martín Fierro”. Le sacábamos fotos hasta la página 22 y cuando volvía a pedir, seguíamos de la 22 en adelante”, recuerda en diálogo con el programa "Eco de radio" por Radio Universidad.
En la actualidad cuentan con 50.000 libros en formato PDF, autorizados para su difusión gratuita. Además, el servicio es muy eficiente ya que entre la llegada del mensaje por WhatsApp y el envío del libro puede pasar una hora. “Si no tenemos el libro solicitado, porque el escritor no autorizó su difusión, le pasamos al interesado varias opciones”, detalla Norberto. Además, se le consulta si en su grupo familiar existen otros posibles lectores.
La idea creció de manera contundente ya que hay lectores que escriben desde todo el país y el mundo. “Nos llegó un pedido desde Nicaragua a las 3 de la mañana y bueno, automáticamente le mandamos el libro y el usuario preguntó si estaba hablando con un Bot, pero era un ser humano porque somos varios que nos turnamos para atender en distintos horarios”. También los docentes misioneros tomaron esta herramienta para sus clases.
La biblioteca digital gratuita cuenta con textos de todos los géneros, pero en la lista de los pedidos lideran los libros de autoayuda. También hay abundante literatura sobre mitos y leyendas misioneras, con una destacada presencia de los cuentos de Horacio Quiroga.
La biblioteca es una iniciativa particular sin ningún tipo de subsidio oficial, por cierto, no buscan. “La biblioteca se caracteriza por no recibir subsidios. Para reunir dinero vendemos pollos, ropa usada, pastelitos, hacemos cine con cantina. Yo creo que hay otra forma de hacer las cosas. Y estamos muy felices. O sea, si viene ayuda, obvio que vamos a estar más felices, pero se puede hacer de otra forma”, explica.
La tarea no se limita a los libros, sino que la biblioteca atiende a las necesidades del barrio y, por eso, hay clases de primaria y secundaria “aceleradas” para adultos, apoyo escolar y talleres de oficios. “Yo veo bibliotecas con edificios bonitos, pero sin gente”, acota, al mencionar lo que no quiere para la que conduce.
Libros, en todas partes
La biblioteca “2 de Abril” se multiplicó en 31 espacios. “Cuando yo hablo de biblioteca no hablo de edificios con aire acondicionado. Nosotros estamos en parajes, en casas de familias, en garajes, en lugares donde más se necesita. Hay una biblioteca que está ubicada en un asentamiento en Posadas. Es la biblioteca que más chicos van, pero nosotros no servimos ni una taza de leche”.
Otros proyectos
El trabajo de la biblioteca “2 de Abril” y de Neo Biblio se extendió en el “Camino de la lectura”, que se lanzó en Misiones y llegó a la Antártida, a embajadas y consulados. “Se trata de códigos QR que acá en Misiones los encuentran pegados en el piso y al escanear se pueden llevar un libro”, cuenta Norberto con la satisfacción de compartir sus experiencias con organizaciones de otros lugares como Aruba y México.
Más datos de Neo Biblio: WhatsApp al +54 376 4754353 o al mail neobiblio2025@gmail.com