El Teatro Universidad inició exitosamente su cuarta temporada
Este viernes, el auditorio de la UNLaM llevó a cabo la apertura de su nueva temporada con la obra “La mentira”.
Cada año, el Teatro Universidad ofrece un gran abanico de espectáculos para todas las edades que llevan a reflexionar y emocionarse. Pero no solo se limita a los espectáculos, sino que el auditorio también ha sido testigo de innumerables eventos como las colaciones de grado, charlas para estudiantes de diferentes carreras y exposiciones de diversa índole.
Así, este viernes, en un ambiente cálido y emocionante, la sala abrió una vez más sus puertas al público con una exquisita obra: La mentira. Dirigida por Nelson Valente, es una comedia basada en la novela homónima del escritor francés Florian Zeller y está protagonizada por Eleonora Wexler, Gonzalo Heredia, Lautaro Delgado Tymruk y Alexia Moyano.
El auditorio de la UNLaM como polo cultural
En diálogo con El1, el vicedecano de la Escuela de Artes y Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), Ariel Dell´Aquila, subrayó: “El Teatro Universidad es un espacio maravilloso para la Institución ya que es funcional, versátil para cualquier tipo de acontecimiento que involucre al público y cuenta con una gran tecnología”.
Sumado a esto, resaltó que, “como parte del polo cultural de la Universidad, es una propuesta totalmente revolucionaria a nivel comunidad porque no había un auditorio de vanguardia y la programación que tiene es inédita en el Partido”. “Este Teatro está en constante crecimiento desde su inauguración”, destacó.
La cercanía del Teatro con la comunidad
Por su parte, la directora del Teatro Universidad, Carolina Guazzardi, señaló: “Esperamos con ansias que la gente disfrute de los espectáculos que brindamos. Para este año tenemos programados muchos shows musicales, actividades para chicos, funciones distendidas y actividades gratuitas”. Y añadió: “Nuestra idea es acercar el teatro a la gente. Muchas personas que asisten a ver alguna obra, mirar una película o a una colación de grado es su primera vez en la Universidad y se quedan asombrados al ver dónde estudian sus hijos o nietos”.
Además, mencionó que desde la inauguración del 9 de junio de 2022, el Teatro ha vivido muchos momentos emocionantes. “Uno de ellos es cuando hacemos una actividad gratuita y se recaudan alimentos, útiles o medicamentos, y luego los llevamos al lugar que corresponda. También cuando las familias disfrutan una función distendida. ¡Todo lo social es emocionante!”, enfatizó.
Por último, Guazzardi remarcó que definiría a la sala de la UNLaM con el término “orgullo”. “Poder formar parte del Teatro es una experiencia muy linda. Se aprende mucho, se conocen artistas, directores y a sus grandes producciones”, valoró.