Se celebra el Día Mundial de la Animación
Este viernes se recuerda la primera proyección pública de cine animado.
El 28 de octubre de 1892 se emitió lo que se conoce como el primer dibujito animado de la historia. Esto ocurrió en el Museo Grévin, de París, Francia, que hoy es el museo de cera de la capital francesa. Aquella noche, el inventor Émile Reynaud, que llevaba años trabajando sobre efectos visuales, llamó "Pantomimas Luminosas" a lo que actualmente conocemos como animación. Se emitieron tres las películas esa jornada: Pauvre pierrot, Clown et ses chiens y Un bon bock.
Logró grandes avances en el cine animado, como el perfeccionamiento del zoótropo, del fenantiscopio y la creación del praxinoscopio. Mediante este artefacto consiguió la sincronización de imagen y sonido, creando discursos argumentales en sus películas. También, inventó el teatro óptico: un sistema de lentes y espejos que logra proyectar imágenes animadas en pantalla. La creación del praxinoscopio, en 1876, le otorgó una gran popularidad que, dos años después, fue reconocida en la Exposición Universal de París con una mención especial.
Por iniciativa de la Asociación Internacional de Films de Animación (ASIFA), desde el año 2003, cada 28 de octubre se celebra el Día Mundial de la Animación. “Para mí la animación es mágica porque podemos infundir vida a los personajes u objetos que queramos. En una filmación, se está limitado a lo real, en cambio, en la animación el límite es la imaginación”, expresó Alicia Rosenthal, diseñadora y coordinadora de la Tecnicatura en Animación y Arte Digital en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), en diálogo con El1 Digital.
Y agregó: “La animación es un lugar de disfrute, de mucho juego y experimentación. Es muy motivante. Además, hay diferentes técnicas, la tradicional es donde se anima a ciertos dibujos y existe el Stop motion, donde me especializo. Lo que se hace es tomar fotos por cada cuadro y se puede animar cualquier objeto real, también se pueden animar personas”.