Premios Cóndor de Plata a las Series: Ingaramo, Stuart, Pennelli y Neo Pistea, entre el misterio y la música

Los actores representaron a las ficciones “El reino 2” (Netflix), “El jardín de bronce 3” (HBO Max), “FreeKs” (Disney +) y “Barrabrava” (Prime Video) en la ceremonia audiovisual.

Los orígenes y universos de sus personajes son muy diferentes, pero encontraron un punto en común: los Premios Cóndor de Plata a las Series. Se trata de la actriz Jazmín Stuart y los actores y músicos Guido Pennelli, Juan Ingaramo y Neo Pistea que, este lunes por la noche, participaron de la ceremonia audiovisual desarrollada en el Centro Cultural Kirchner (CCK) a raíz de las nominaciones que obtuvieron las ficciones de que formaron parte en el transcurso del 2023.

“Me parece muy importante que se estén haciendo series. Es un nuevo espacio que surgió con mucha fuerza en los últimos años y es fuente de trabajo para muchísimas trabajadoras y trabajadores audiovisuales. Además, nos permite desarrollar un lenguaje distinto al de las películas, que me resulta interesantísimo; un espacio para seguir creciendo y desarrollándonos dentro de la industria audiovisual en Argentina”, resaltó Stuart en diálogo con El1.

A continuación, Ingaramo planteó: “Yo soy músico y he estado en muchos premios, pero de la música, como los Gardel o los Latin Grammy, entonces, estar acá, en un universo de alguna manera ajeno, me resulta muy divertido. A través de las series, de la ficción, uno puede vivir otras vidas. Y mientras más cercanas sean, más posibles de ser vividas son. Entonces, en las series argentinas uno se identifica en cada escena, en la manera de hablar, en la geografía”.

En sintonía con esta última cuestión, Pistea consideró: “Es muy importante que haya series argentinas porque muestran una parte de lo social y lo cultural que pasa acá. A su vez, nos representan muy fuerte en todo el mundo, así que tienen que estar siempre presentes”.

Por su parte, Pennelli añadió el valor de la trascendencia del formato audiovisual gracias a los nuevos canales de transmisión: “Es muy lindo que, hoy, a través de las plataformas se pueden ver no solamente en este país, sino en muchísimos”.

Stuart asistió a la velada por El jardín de bronce 3 de HBO Max (a partir de los rubros “Mejor actriz de reparto en drama” y “Mejor serie dramática”), Pennelli por FreeKs de Disney + (en la categoría “Mejor canción original”, precisamente por el tema Torcer el rumbo), Ingaramo por El reino 2 de Netflix (en torno a las secciones “Revelación masculina en serie”, “Mejor serie dramática” y “Premio del Público BA Audiovisual”) y Pistea por Barrabrava de Prime Video (en relación a los tres mismos grupos de competición que Juan).

Un recorrido por los distintos mundos ficticios

El jardín de bronce 3, protagonizada por Joaquín Furriel y Maite Lanata, es un drama policial que se enfoca en casos de desaparición de personas. “Esta temporada en particular me parece un gran logro, creo que la serie creció muchísimo”, señaló Jazmín.

El reino 2, protagonizada por Diego Peretti, Peter Lanzani y Mercedes Morán, es un thriller político que sigue a un líder religioso que asume la candidatura presidencial de Argentina tras un asesinato, mientras la fiscalía busca desenmarañar la verdad. Sobre su experiencia en el proyecto, Juan contó: “Al no tener expectativas ni ambiciones, porque justamente era mi primera vez, conecté mucho con el juego, no le tenía que demostrar nada a nadie. Esa conexión me permitió un disfrute que hacía mucho no sentía. La música es mi trabajo, y de alguna manera uno se acostumbra, por más que sea una pasión. Acá descubrí la importancia del juego y me sirvió para todas las otras disciplinas de mi vida”.

FreeKs, protagonizada por Pennelli, acompaña a un joven rockero que, tras un robo, es injustamente expulsado de la banda del momento y busca recuperar su lugar. “Soy un gran fanático, me encantan las series. Y FreeKs es una serie que quiero muchísimo, que la hicimos con mucho amor”, expuso el actor detrás de Gaspar, el músico principal del relato.

Barrabrava, protagonizada por Matías Mayer, Gastón Pauls y Gustavo Garzón, cuenta la historia de César y su hermano menor “Polaco”, que forman parte de la barra brava del Club Atlético Libertad del Puerto, que es liderada por “El Tío”. A partir de una fuerte interna, los hermanos son expulsados del grupo, por lo que le declaran la guerra a la barra. En torno a su paso por la propuesta, Pistea reflexionó: “Aprendí un montón, todo lo que es estar detrás de cámara, el trato con el lente, el mundo de la actuación, la disciplina que lleva estar en el rodaje…  Y verla terminada, con la música y las escenas ya montadas, ¡fue increíble!”

Las singularidades de las series

“Hay un desarrollo a lo largo de ocho capítulos, a veces más, donde el personaje tiene un arco muchísimo más amplio que en una película, la cual dura una hora y media. La serie puede equivaler, en minutaje, a tres o cuatro filmes, y hay que sostener todo eso. También hay, por suerte, una diversidad muy grande de lenguajes y propuestas estéticas, eso amplía el trabajo actoral. No es lo mismo hacer una comedia independiente como División Palermo que El jardín de bronce que es un policial con todas las reglas del género y personajes dramáticos. Hay una diversidad de propuestas inmensas que a actores y actrices nos permite experimentar muchísimo”, explicó Stuart.

Y, por último, Pennelli postuló: “Por ahí, las series te llevan días verlas, hay otro compromiso. También te encariñás mucho con los personajes porque te acompañan más tiempo”.