Llega la primera edición del Festival de Cortometrajes Independientes de González Catán
El evento busca destacar la creatividad, la diversidad y el compromiso artístico de los realizadores emergentes.
Las películas muchas veces reflejan la realidad vista a través del ojo de un director y, a su vez, pueden transmitir diferentes emociones. Así, con el objetivo de dar visibilidad a los proyectos audiovisuales y los artistas emergentes del séptimo arte, se viene la primera edición del Festival de Cortometrajes Independientes de González Catán (FECORIN).
Este evento, que se llevará a cabo en octubre de manera gratuita, busca destacar la creatividad, la diversidad y el compromiso artístico de realizadores emergentes y consolidados de todo el país. Además, promete ser un espacio de encuentro para el público, cineastas, y amantes del arte cinematográfico.
Con una selección de obras que abarcan géneros como el drama, la ciencia ficción, el documental y la comedia, así como una sección competitiva especial de videoclips musicales, FECORIN ofrecerá una experiencia inolvidable.
El festival está organizado por el Taller Audiovisual Alicia Aguiar, y respaldado por la Asociación Civil Mujeres de Barro. El evento no solo celebra el cine, sino la formación y el aprendizaje. Desde su fundación en 2018, el taller ha producido más de 15 cortometrajes que fueron reconocidos en festivales nacionales e internacionales.
La palabra del director de festival
En comunicación con Radio Universidad, el director del festival, Enrique Fraquelli, señaló: “Considero que lo social y lo cultural van de la mano. Originalmente, la idea era hacer un festival zonal, pero a través de la difusión en las redes, llegamos a más lugares, entonces lo expandimos para que sea nacional”.
Y agregó: “El FECORIN nace a partir de generar un espacio en el que se vea el arte independiente, es decir, el que muchas veces se hace con un celular o una cámara que, tal vez, no es la mejor. Se hace con amor, pero no con muchos recursos económicos”.
Por otro lado, mencionó que, gracias a los talleres y a los proyectos, pueden participar de diferentes festivales como el TAFIC. “Esto nos ha dado cierto norte y celebramos cuando se abren otros como el MARFEST, o sea, espacios que valoramos y hacen falta. Es difícil que una película independiente llegue a una cadena de cine comercial”, opinó.
¿Qué encontrará el espectador en el FECORIN?
-Proyecciones de cortometrajes seleccionados: obras que representan lo mejor del cine independiente argentino.
-Charlas y talleres gratuitos: actividades formativas para cineastas y público interesado.
-Entrega de premios y menciones especiales: reconocimientos que celebran el esfuerzo y la creatividad de los participantes.
Convocatoria abierta al público
FECORIN es más que un festiva; es una celebración de historias contadas desde perspectivas únicas y un puente que conecta a la comunidad con el arte audiovisual. Es por esto que abrió la convocatoria a todos aquellos realizadores audiovisuales que quieran participar.
Las obras presentadas pueden ser cortometrajes de ficción, documentales o videoclips musicales, utilizando cualquier método de animación (acción real, stop motion, animación convencional, animación por computadora, etc.). La convocatoria para participar en el festival ya está abierta. Cineastas de todo el país están invitados a enviar sus cortometrajes, o videoclips, y formar parte de esta experiencia transformadora.
Para más información sobre las bases, condiciones, e inscripción, está habilitada la página web https://mujeresdebarro.com.ar/index.php/fecorin/o en las redes sociales @fecorinarg.