“La Multitud Errante” ya está lista para subirse al escenario
Este domingo por la tarde, el Espacio Creativo Luna Roja realizará dos funciones en el Galpón Artístico de Caballito. La institución cultural de Ramos Mejía presentará un nuevo espectáculo dedicado a sus estudiantes. En la puesta escénica, los personajes contarán la creación del mundo a través de la actuación, la danza y el canto.
Crédito Fotos: Doris Sanabria
En 2019, Ayelén Brusco, a cargo del Espacio Creativo Luna Roja (Brandsen 1.132, Ramos Mejía), llevó a cabo, junto a sus colegas y estudiantes, la obra original de la institución Mi derecho a existir. Dicho espectáculo marcó un antes y un después en el grupo, ya que generó un fuerte sentimiento identitario entre sus integrantes, por lo que, a comienzos de 2020, Brusco imaginó otra obra, La multitud errante. Sin embargo, las consecuencias de la pandemia llevaron a que, al igual que el título de la puesta escénica, la propuesta se desplazara con incertidumbre, pero, finalmente, este domingo se materializará en el escenario de El Galpón Artístico de Caballito.
“La multitud errante va dedicada especialmente a unas diez alumnas que vienen a Luna Roja desde hace alrededor de 15 años. Pensé qué pasaría si estas personas nos acompañaran siempre y, como la escuela es un espacio creativo, decidí representar la creación del mundo, de la vida, y cómo es que viajamos a la Tierra”, explicó Ayelén en diálogo con El1 Digital y, luego, agregó: “Si bien yo planteé la idea y el guion, los primeros meses tuvo flexibilidad para adaptarse con lo que cada alumno traía. Por ejemplo, en la obra hay dos escenas que no son mías, las crearon los estudiantes, yo apenas les hice un par de correcciones”.
El relato plantea que hay pequeñas multitudes de trece personas que transitan el transcurso de la vida, pero siempre hay una de ellas que queda afuera del conjunto. Por lo tanto, esa persona, y las doce restantes, creen que les falta alguien, aunque en algún momento lo van a encontrar. Partiendo de esta premisa, la obra sigue a dos adolescentes, Carolina y Esperanza, que están distanciadas geográficamente y tienen sensaciones similares: aparentemente poseen todo, pero, en realidad, no tienen nada.
La funcióndurará aproximadamente una hora y cuarto y su historia se vehiculizará a través de la actuación, la danza y el canto, en vivo. Los artistas que interpretarán diferentes personajes tienen entre ocho y 43 años. “Aunque en el espacio cultural las clases están muy divididas por edades, con la pandemia decidimos no dividirnos tanto y estar lo más juntos que pudiésemos, entonces hay una mezcla de edades que enriquece muchísimo a la obra, incluso los creadores del mundo son los más chicos”, señaló la directora de la institución ramense.
Construcción paso a paso
Al día siguiente de que Ayelén mandara el guion a los estudiantes y convocara a una charla-debate online en marzo de 2020, arrancaron las restricciones vinculadas a la pandemia. Por lo tanto, el equipo empezó a trabajar en aquellos ejes que referían a la obra pero que no se expondrían ante el público, sino que serían útiles para el trabajo interno. Tiempo después, se hizo una audición virtual para la designación de los distintos personajes y el proyecto se puso en pausa hasta 2021.
“Volvimos y la pandemia cortó enseguida las clases, entonces hubo un proceso creativo muy interrumpido, en algún momento pensé en suspender el proyecto, guardarlo en un cajón y sacarlo en otro momento, pero merecía comenzar su ciclo. La multitud errante se fue transformando mucho, ya que hubo bastantes alumnos que dejaron en el camino, algunos profes se fueron, y tuve que ir adaptando el guion a lo que se podía y a lo que iba pasando”, recordó Brusco.
Al retornar la presencialidad en agosto de este año, con gran esfuerzo de todos los integrantes de la escuela, se retomaron los ensayos, incluso se agregaron horas extras, se armaron una agenda virtual, un libreto comunitario y planos, entre otras herramientas, para que todos pudieran ingresar con mayor facilidad y rapidez al proceso de la obra.
En cuanto a las expectativas para el estreno, Ayelén manifestó: “Ya tuvimos nuestro primer ensayo general y fue muy fuerte, porque implicó volver después de tanto tiempo con una obra totalmente transformada. Cuando terminan los espectáculos yo hago una devolución, pero este año les dije a los estudiantes, 'Para mí esta obra ya es un éxito, no quiero una devolución después, ¡quiero una fiesta previa!'. Porque luego de dos años de pandemia, con un cambio de equipo y alumnado, con gente que quedó muy desmotivada, que abandonó sus clases en todos lados y no siguió su carrera artística, todo lo que atravesó a la sociedad, a la cultura, y a nuestro espacio, ya poder hacer una obra y presentarnos, para mí, es un éxito”.
Detrás de los personajes
El elenco de La multitud errante está conformado por: Delfina González García, Nazarena Ruggiero, Zoe Supital, Milagros López, Rocío Torretta, Sofía Porcel, Sofía Tortoriello, Mailén Torretta, Santino Loianoco, Mora Figioli, Paola Salinas, Alma Basilio, Guadalupe Alonso, María Del Rosario Maluenda, Malena Castro, Rocío Zaffiro, Camila Corti, Rosario Vera López, Gaia Viera, Valentina Romero, Camila Robles, Antonella Spizuoco, Aylén Mendoza y Julia Ranieri.
Tomar nota
La multitud errante se presentará este domingo, a las 17 y a las 19, en el Galpón Artístico de Caballito, situado en Avenida Avellaneda 1.359, Caballito, respetando el protocolo sanitario vigente. Las entradas pueden adquirirse en El Espacio Creativo Luna Roja, por Mercado Pago o por las redes sociales de la institución.
Otro gran show para cerrar el año
El 21 de diciembre, en el Auditorio Oeste (Avenida Rivadavia 17.230, Haedo), El Espacio Creativo Luna Roja presentará dos funciones diferentes (a las 19 y a las 20.30) de su espectáculo La Vuelta Al Mundo. La propuesta incluirá danza (contemporánea, jazz, árabe fusión), canto, teatro, instrumentos y banda en vivo (con guitarra, guitarra eléctrica, ukelele, percusión).