“Kali Cabernet”, la sommelier del Oeste que devela mitos del vino
Martina Herreros Martínez es comunicadora social y sommelier, así fusionó sus carreras para informar sobre una de las bebidas más tradicionales.
No caben dudas que en muchas mesas de los argentinos es infaltable un buen vino. Se trata de una bebida milenaria que, con el correr de los tiempos, se fue perfeccionando, cambiando y aparecieron nuevas cepas con sus colores que deleitan a más de un paladar. En este mundo se encuentra Martina Herreros Martínez, mejor conocida como “Kali Cabernet”, una sommelier oriunda de Morón, y egresada de la carrera Licenciatura de Comunicación Social de esta Casa de Altos Estudios que fusionó sus formaciones para informar y develar los mitos a través de sus redes sociales.
En sus diferentes cuentas de Instagram y Tik Tok, amasa más de 25 mil seguidores y sus videos se volvieron virales por compartir y recomendar de manera humorística, con una cuota de acidez, los vinos que están al alcance del consumidor. Desde su experiencia, aconseja que es bueno conocer nuevas bodegas y bajar del pedestal aquellas que son consideradas de excelencia.
La palabra de “Kali Cabernet”
En diálogo con El1, “Kali Cabernet” señaló: “Mis pasiones siempre fueron la gastronomía y el periodismo. En su momento me dediqué a lo académico, cuando era pequeña hacía mis propios periódicos, pero postergué el lado gastronómico. Después de varios intentos por ingresar al mundo de la comunicación, en 2016 decidí hacer el curso de gastronomía”.
Y agregó: “Dentro de dicho curso se encontraba el taller de cata de vinos, lo cual me llamó mucho la atención y me generó curiosidad. Más tarde, salí sorteada para realizar, en 2022, el curso de sommelier en un centro de estudios, ubicado en Malvinas Argentinas”.
Así, con todos los conocimientos adquiridos durante sus carreras, avanzó brindando información para que el consumidor pueda comprar con confianza y darle las herramientas necesarias a la hora de elegir la botella. “Lo que trato de hacer a través de los videos es desmitificar ciertas ´verdades´ que están naturalizadas socialmente. Hay muchas personas que no comparten mi opinión, pero creo que el consumidor es el que debe deconstruir el concepto de que la botella más cara es la mejor”, aseguró la profesional.
A su vez, afirmó que siempre piensa en el consumidor y que es necesario construir un concepto propio respecto de las grandes marcas. “Cuando arranqué en las redes sociales, creaba contenido políticamente correcto y contaba aquellas curiosidades que otros sommeliers no decían. Con el tiempo, le di a mis videos un toque de humor ácido y, a su vez, fui conociendo mejor la industria del vino, entonces, me di cuenta que nadie porta la voz que yo tengo. Comencé a ver las grandes diferencias en relación precio calidad y de los abusos… lo cual no es ético”, resaltó.
“Hay un montón de temas relacionados al rubro que la gente repite, pero ignora ciertas cuestiones. Por ejemplo, hay personas que creen que en los supermercados de barrio se venden vinos falsificados, esto se debe desmitificar porque no es fácil robar un camión con dicha mercadería, ni falsificarla porque se requiere un gran volumen de dinero. Tengo el olfato periodístico y puedo ejercer la profesión desde distintos lugares”, indicó.
Un proyecto con el sello de "Kali Cabernet"
Con el entusiasmo que la caracteriza y teniendo conocimientos de las buenas cepas y bodegas, la sommelier decidió arrancar su propio emprendimiento en Morón. Por eso, abrió su propia vinoteca en la cual realiza encuentros para degustar una copa acompañada de comida casera. “Es un espacio pequeño al que denominé Cabernet Sauvignon. Fue creado con mucho amor, con todo el esfuerzo y nos gusta que la gente conozca este proyecto”, contó.
Charla y cata de vinos
En el marco del Día Internacional del Vino (17 de abril), el Mercado Central invita a la comunidad a una charla abierta y degustación de diversos vinos. La cita será este viernes a las 12.30 con entrada gratuita, la misma contará con la presencia de la sommelier Martina Herreros Martínez conocida como “Kali Cabernet”.
“Estoy muy feliz por esta oportunidad, siento que es tocar el cielo con las manos. En esta oportunidad será una cata a ciegas, es decir, que los participantes podrán saborear los vinos sin saber de qué marca o bodega son; la idea es que puedan formar su propia opinión en relación al gusto y percepciones”, cerró.