“Kaddy, la fabulosa hechicera del caos”, la animación realizada por docentes de la UNLaM que llegó a Cartoon Network
Sus creadores son profesores de la Tecnicatura en Animación y Arte Digital de la Escuela de Artes y Medios de Comunicación; el primer capítulo se estrenó el martes en el canal estadounidense.
Muchas generaciones han crecido con los dibujos animados del popular canal Cartoon Network y llegar a dicha señal para los productores y animadores es un sueño cumplido. Esta meta alcanzaron dos docentes de la Tecnicatura en Animación y Arte Digital de la Escuela de Artes y Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), Matías Revello y Lucila Iñiguez, con Kaddy, la fabulosa hechicera del caos. El primer capítulo se estrenó el pasado martes y ya se encuentra disponible en YouTube.
El proyecto audiovisual tiene como protagonista a una niña hechicera que desea imperiosamente convertirse en la líder suprema de un reino dorado custodiado por guerreros inspirados en las antiguas culturas mayas, aztecas e incas. Sin embargo, sus conjuros mágicos no resultan cómo ella quiere, sino que aparecen personajes divertidos y tiernos. Este capítulo contiene diversos mensajes para los espectadores y promete nuevas aventuras.
Revello e Iñiguez conformaron el estudio Listo Calisto! Animation y comenzaron con la propuesta animada donde se presentan Kaddy y su amigo Fido, un hombre lobo pacifista que ama la música y su charango. Con este prototipo, participaron en múltiples festivales tanto en Argentina como en México. En 2021, la dupla ganó el Premio Pixelatl, un hito regional en la materia y que llevó por primera vez un producto nacional a un canal internacional.
En diálogo con El1, Revello contó: “Armamos la productora en 2020 con la intención de crear ideas y contenido, es decir, siempre tuvimos la intención de contar historias y haber participado en festivales nos sirvió de base para armar el proyecto siguiente; tuvimos mucho feedback de la gente de la industria y del medio que nos ayudó dando su punto de vista y su perspectiva”.
Ese galardón les otorgó un pase para mostrar sus labores en Guadalajara, México, ante ejecutivos de Cartoon Network y consiguieron llegar a un acuerdo para la producción del primer episodio de la serie, que se estrenó el pasado martes en el canal estadounudense. En este trabajo participaron más de 30 personas y las voces de los protagonistas son la cantante y actriz venezolana Shilley Costa, el dominicano David Santana y el locutor nacional Santiago Maurig.
Además, Revello e Iñiguez adelantaron que el proyecto busca avanzar a 26 capítulos de once minutos cada uno. “Con Kaddy, quisimos transmitir la esencia de lo regional, entendiéndose por no solo por Argentina sino por otras regiones de Latinoamérica que siempre nos interesaron y nos intrigaron, sin dejar de perder la universalidad que tienen las historias”, sostuvo Revello.
Por su parte, Iñiguez señaló: “La serie nace de una realidad que nosotros vemos y vivimos, es decir, ese proceso de descubrimiento de cada uno al encontrar el camino, saber cuál es el norte, hacia dónde uno quiere ir y encontrar posición de lo que se espera de cada uno de nosotros. Cuando éramos niños hacíamos dibujitos y, tal vez, sentíamos un poco la presión social, por ejemplo, lo que se espera de uno y que uno quiere ser”.
En este sentido, Iñiguez indicó que la protagonista desciende de un linaje de hechiceros oscuros y quiere ser como ellos ya que es lo que se espera de ella, pero, en realidad, su ser es distinto ya que es buena, amigable y tierna. En su afán por conquistar territorios y pueblos, logra su cometido, pero de otra manera, sin recurrir a la violencia. A esto se suma un compañero de aventuras: Fido, que es totalmente opuesto al estereotipo de hombre lobo feroz y agresivo, y entonces compatibiliza muy bien con la niña.
Arte animado y docencia
Ambos profesionales de la industria de la animación son docentes de esta Casa de Altos Estudios y aseguraron que a través de su labor incentivan a los alumnos a que se animen a presentarse en diversos festivales para que el mundo de la animación se enriquezca con sus talentos. “Para nosotros es un sueño y una meta cumplida porque se ven nuestras historias, lo que queremos contar y es maravilloso que llegue a muchos países. Pudimos ver el capítulo en la televisión y está muy bueno; esto está atravesado por la docencia y se nutre porque se siente mucho el cariño de los estudiantes. Ellos nos preguntan cómo viene el proyecto, cómo lo hicimos y, entonces, hay mucha riqueza teórica. Además, les decimos que trabajen en sus propios trabajos y que se animen a presentarlos en convocatorias porque nuestro objetivo como docentes es hacer que la industria crezca, que ellos sean futuros colegas y trabajadores”, afirmó Iñiguez.
Siguiendo la misma línea, Revello resaltó: “Cuando damos clases y hablamos de los proyectos que llegan a la tele o en las producciones de Estados Unidos, tal vez se siente lejano llegar a esos medios, entonces les contamos nuestra propia experiencia, los paso a paso, los ayudamos, les relatamos nuestros errores y sabemos muy bien el recorrido que hicimos”.