Ignacio Salazar, el músico matancero que acompaña al “Chaqueño” Palavecino

El guitarrista oriundo de González Catán siente pasión por el folclore. Actualmente, forma parte del conjunto del cantante popular.

Con 37 años y una gran trayectoria dentro del mundo de la música folclórica, Ignacio Salazar ya cumplió una de las metas más importantes de su vida: acompañar con su guitarra a artistas populares consagrados. El guitarrista nació en González Catán, partido de La Matanza, y a los seis años se trasladó a General Güemes, Salta, con sus padres.

A temprana edad comenzó a tocar diferentes instrumentos, conformó bandas y luego, de manera profesional, comenzó la búsqueda de un lugar dentro de la música. Así, siendo sumamente perseverante conoció al “Chaqueño” Palavecino, quien necesitaba músicos dentro de su equipo. El cantante de “Amor salvaje” quedó impactado con la destreza de Salazar y lo convocó para formar parte del grupo.

Salazar es un guitarrista agradecido por las oportunidades que le brindó la vida y en la última edición del Festival de Doma y Folclore de Jesús María, Córdoba, acompañó al “Chaqueño” en su presentación frente a miles de personas. En diálogo con El1, contó: “Este festival fue una experiencia única ya que se puede ver a la geste disfrutar del evento. A su vez, fue hermoso compartir con el número uno del folclore argentino, como lo es el ´Chaqueño´”.

El día que el “Chaqueño” Palavecino le cambió la vida a Salazar

El guitarrista matancero relató que conoció al cantante de “Chacarera del olvido” en 2011 en el estudio de grabación que tiene el artista. En ese entonces, Salazar estaba grabando para un grupo folclórico, el “Chaqueño” lo escuchó y le gustó su interpretación.

Más tarde, en 2015, participó del Festival del Trichaco, un evento solidario organizado por Palavecino. “A partir de ese festival, fue creándose una linda amistad. En 2017, me convocó para formar parte de su equipo, y estoy muy contento de ser parte de su grupo”, aseguró Salazar.

Su pasión por la música folclórica

Salazar explicó que sus padres son salteños y que se trasladaron a La Matanza, más precisamente, a González Catán, donde él nació. Cuando cumplió los seis años, la familia Salazar se mudó a General Güemes, un pueblo de Salta de donde eran oriundos los padres del guitarrista.

El amor por la música y los instrumentos se debió a su tío, quien le enseñó a temprana edad diferentes canciones, la cultura popular y el significado del folclore argentino. “Formé una banda con mi hermano que denominamos Las Cuerdas Mágicas de Pablo y Nacho. Participamos de múltiples eventos y festivales. Tiempo después, mi hermano no pudo continuar y yo tomé mi camino”, señaló.

Salazar en el Cosquín 2025

Hasta el 2 de febrero se lleva a cabo el Festival Nacional de Folclore en Cosquín, Córdoba. Durante nueve lunas, artistas consagrados de la cultura popular argentina pasarán por el gran escenario. En esta edición, Salazar acompañará al “Chaqueño” Palavecino en la noche del 31 de enero, es decir, en la Séptima Luna.

“Estamos con los últimos ensayos previos a la presentación. Tenemos muchas ganas de estar arriba del escenario para dar lo mejor de uno. La música es todo en mi vida, el folclore es todo lo que soy porque toda mi vida hice música. En el Norte, uno esta empapado de folclore porque volvés a tus raíces que son parte de nuestra identidad”, cerró.

Fotografías: Data folk - Marysol Portela - Ignacio Salazar