Silvia Kutika: “En todos los personajes que interpreté, traté de obtener una enseñanza”

La actriz se pone en la piel de Susan Hendrix, la protagonista de la obra “Te espero en la oscuridad”, que se presentará el 21 de junio en el Teatro Universidad.

Multifacética, magnética y trabajadora incansable podrían describir a la reconocida actriz Silvia Kutika, quien encarna a Susan Hendrix en la aclamada obra Te espero en la oscuridad. Dicha puesta en escena tendrá su función este viernes, a las 21, en el Teatro Universidad (Florencio Varela 1.903, San Justo).

La obra está dirigida por el actor Nicolás Scarpino. El elenco se complementa con Adrián Lázare, Jorge Almada, Fabio Aste, Camila Barberis y Fernando Cuellar.

Está basada en la obra teatral Waint until dark, de Frederick Knott. La historia se centra en Susan Hendrix, una mujer ciega que vive en su departamento de Nueva York.

Un día, su marido llega a la casa con una muñeca. Ese es el puntapié inicial para un espeluznante thriller policial y de suspenso donde tres delincuentes irrumpen en el departamento de la protagonista buscando la misteriosa muñeca.

Estos tratarán de recuperarla entrando a su casa, pero Susan empieza a sospechar del plan que están llevando a cabo los tres hombres y cuando cae la noche decide sorprenderlos dejando su hogar en una absoluta oscuridad.

En diálogo con El1, la actriz relata los desafíos de crear su personaje y la adaptación del realto al teatro argentino.

¿Qué te atrajo de esta puesta en escena?

Con Te espero en la oscuridad desde un principio conoces la historia, lo que no se sabe es cómo se va a desarrollar y cómo termina. Mi personaje es una mujer no vidente que tiene en su casa una muñeca que más tarde tres ladrones quieren tener en su poder. Ellos se aprovechan de la discapacidad de Susan y la subestiman. Entonces, hay una enseñanza para el público. Además, los espectadores van a sentir ese suspenso porque apagamos las luces de la sala y el final es totalmente inesperado.

¿Cómo compusiste tu personaje?

Es un lindo personaje que tiene todo un recorrido. En un principio se muestra frágil, crédula, blanda y luego se va transformando por los diferentes estados que va pasando, como la desesperación, el temor y el pánico. Hasta que toma las riendas de la situación y decide luchar por su vida. Es una guerrera que tiene mucha fortaleza, me resultó un personaje sumamente interesante de interpretar.

¿Cuáles fueron los principales desafíos que tuviste que sortear?

Trabajamos mucho mi personaje ya que es una persona no vidente. Durante la obra parecería que ella puede ver, pero en realidad se maneja con mucha soltura por su casa. Por otro lado, no uso anteojos, pero fue un desafío la preparación porque me vendaban los ojos para poder conocer el escenario, escuchar y sentir los sonidos, los pasos y diferentes ruidos. Entonces, esto permite mucha credibilidad a la hora de hacer la función.

¿Cuáles fueron los condimentos personales que le agregaste a tu personaje?

Me gusta mucho la ternura que tiene Susan. Traté de ponerle esta personalidad, también hay momentos de humor con otros personajes. Ella es muy femenina y me gustó brindarle diferentes aptitudes que son mías. Luego se transforma y cambia su personalidad para salvar su vida…es una luchadora. Arma un plan para poder librarse de los ladrones y defenderse, tiene una gran fortaleza que yo también la tengo ya que en los momentos de necesidad uno saca la fuerza de donde no la tiene…sé que está en mí.

Otro de los personajes claves es la muñeca…

Tiene algo que es muy valioso que los ladrones perdieron y necesitan recuperar. Algo muy curioso, y que nosotros creímos que era importante, es el uso de las muñecas en las obras, ya que en El cuarto de Verónica también hay una muñeca…por lo que son importantes en las dos obras.

¿Considerás que Susan y vos tienen cosas en común?

Durante el transcurso de mi vida, me han dicho que parezca una persona muy tranquila, que transmito mucha paz y, a veces, me sonaba a debilidad, es decir, que uno se puede quebrar ante cualquier situación. Con los años me di cuenta que no soy una persona que se quiebra fácilmente. Presento batalla y creo que en eso somos similares con Susan.

¿Qué personaje te ha marcado en tu vida?

En todos los personajes que interpreté, traté de obtener una enseñanza. Aun así, creo que el personaje que me marcó fue Alejandra Ferro, en la novela Vidas robadas. Fue una producción que visibilizó un problema muy grave que estaba sucediendo. Que estaba un poco escondido bajo la alfombra y permitió a través de esa ficción abrir unos cuantos ojos.

Tomar nota

Las entradas pueden adquirirse en la boletería de la sala de lunes a viernes de 11 a 21, sábados, domingos y feriados de 15 a 21 o a través de Ticketek.