“Pepe” Cibrián Campoy: “´Calígula, el musical´ es una obra contestataria”

El prestigioso director y actor recorrió la UNLaM y brindó una charla abierta en el marco de la presentación de su obra.

Uno de los directores teatrales más renombrados y queridos del espectáculo nacional es “Pepe” Cibrián Campoy, que logró posicionarse entre las personalidades más destacadas y populares de la cultura argentina con sus extraordinarias obras. Así, el pasado lunes visitó las instalaciones de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) en el marco del Ciclo de Charla Abierta y en vísperas de la función de Calígula, el musical, que se presentará este viernes a las 21 en el Teatro Universidad.

En diálogo con El1, Cibrián Campoy señaló: “Calígula es una obra que estrené en 1983 durante ya el final de la dictadura cívico militar, justamente, para hablar del poder, de lo que esto implica en una dictadura. Con los años, ya en democracia, la repuse en tres oportunidades. De alguna manera, salvo la dictadura, la obra tiene una empatía con lo que está pasando”.

Y aseguró: “Es una obra contestataria con una producción maravillosa, con luces, vestuario, gente talentosa. Además, sucede que el público tiene empatía con lo que estamos pasando. Entonces, sentí que era el momento de volver con esta puesta en escena, que también es la que más me gusta. Este regreso es volver a representarme a través de mis textos... En mi realidad de hoy”.

Los fuertes personajes de “Pepe" Cibrián Campoy

Te puede interesar...

Según contó el dramaturgo y autor de innumerables obras teatrales, el común denominador de todos sus personajes es la soledad. “Soledad del poder, de las ambiciones, de un amor imposible. Creo que todo eso tiene que ver con la soledad y la búsqueda de resultados empíricos imposibles, pero que se sigue luchando por eso”, resaltó.

Y agregó: “En algunos casos es más conmovedor, como con el Jorobado de París, poder discernir entre la belleza y la fealdad, qué es la belleza, qué es la fealdad. O el maravilloso acto heroico de Drácula de sacrificar su mortalidad a favor del amor. O, en Calígula, de intentar buscar su identidad propia frente a una realidad que no lo entiende”.

Los consejos de Cibrián Campoy

La Escuela de Artes y Medios de Comunicación brinda diferentes tecnicaturas y licenciaturas. Así, dentro de su visita a la UNLaM, “Pepe” Cibrián Campoy sorprendió a los alumnos de una de las cátedras de la Tecnicatura en Artes Escénicas y ofreció una charla en que les brindó sugerencias y contó su experiencia dentro del mundo del teatro.

“El consejo que les doy es que no crean que mis obras, porque tienen tanta parafernalia, son mejores. De pronto, hacer teatro es realizarlo en la calle, en un sótano, en una casa o vendiendo la entrada a cinco pesos. Lo importante es que luchen, que golpeen puertas, que sigan adelante y que peleen en su ciudad. Todo es posible”, subrayó.

A su vez, indicó que el teatro es la magia del sueño y lo único que la inteligencia artificial no va a poder reemplazar, porque es en vivo, es real, y eso no se puede copiar en un escenario.

Su opinión acerca de la UNLaM

El dramaturgo sostuvo que las instalaciones de esta Casa de Altos Estudios hablan de “una Argentina superior”. “Esta universidad se ha logrado con la gestión propia y acuden miles de estudiantes que pueden soñar con cumplir sus sueños y no tener que irse del país. Los felicito porque este lugar es conmovedor, no se puede creer. Creo que es el equivalente a Harvard o Yale. ¡Este espacio es argentino, hecho a pulmón!”, consideró.

Calígula, el musical

Más información...

A 42 años de su estreno, Calígula, el musical vuelve a los escenarios bajo la dirección de “Pepe” Cibrián Campoy. La historia está inspirada en el emperador romano, en sus excesos y su trágico final. Así, el gran elenco se subirá al escenario del Teatro Universidad este viernes 18 de abril a las 21. Y habrá grandes descuentos en la compra por boletería.

Calígula, el musical estrenó su versión original con libro de Pepe Cibrián Campoy y música de Martin Bianchedi en 1983 en los teatros de San Telmo, protagonizada por César Pierri. Con este reestreno, la puesta en escena tiene una versión totalmente remozada.

La obra cuenta la historia del poder absoluto y autocrático encarnado en el personaje de Calígula. Habla sobre la locura, la miseria del pueblo, corrupción, intolerancia, opresión y sobre la búsqueda de lo imposible. Además, muestra la relación entre dos hermanos, Calígula y Drusila, que detentan la autoridad máxima sobre un pueblo y un imperio doblegado por el miedo. El final queda marcado por la frase de su protagonista: “Existo y existiré por los siglos de los siglos”.

Tomar nota

Las entradas pueden adquirirse en la boletería de la sala de lunes a viernes de 11 a 21 y sábados y domingos de 15 a 21 o a través de Ticketek. Comprando las entradas en boletería se realizará un descuento del 50 por ciento por ticket.