Master Stroke: “Celebramos a Queen, la música y el arte”

La banda tributo a Queen brindará un majestuoso show el 29 de junio en el Teatro Universidad. Las entradas pueden adquirirse en la boletería de la sala o en Ticketek.

Seguí leyendo...

“Somebody to love”, “Bohemian Rhapsody” y “We are the champions”, entre otros temas musicales de la banda Queen, sonarán este sábado a las 21 en el Teatro Universidad. Es que por cuarta vez se presentará Master Stroke, el grupo tributo que cosecha fanáticos por el increíble homenaje que realizan a Freddie Mercury y al conjunto británico.

La historia de Master Stroke nace en 2016, cuando Emanuel Caradoso (Voz) y Brian Morua (Guitarra) se conocen. Entonces, comienzan a realizar diferentes covers de Queen en sus canales de YouTube y otras redes sociales.

La repercusión de aquellos primeros contenidos alcanzó un lugar inimaginable: el legendario músico Brian May compartió en su cuenta de Facebook y Twitter la versión local de “Lily of the Valley”. Así, alcanzó a fans de diversas partes del mundo.

Este hecho dio impulso a la búsqueda del resto de los integrantes que conformarían, finalmente, Master Stroke. En 2018, la banda se completó con la llegada de Manuel Olveira en bajo, Agustín Albertini en batería y Alberto Ludueña en teclados, transitando, desde entonces un camino en ascenso.

En esta nueva presentación en la sala de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), Caradoso cuenta algunos detalles de lo que verán los espectadores este sábado.

Por cuarta vez estarán en el Teatro Universidad, ¿qué va a encontrar el público?

Como siempre, tratamos de renovar nuestros shows. Tenemos la fortuna de que Queen tiene una trayectoria muy prolífica y, por ende, hay muchas canciones que no se han tocado en vivo y tratamos de congeniar sobre los nuevos espectáculos sin dejar de lado los clásicos. Siempre hacemos una selección de las canciones más conocidas y de aquellas que son lados B. También hacemos una selección de los temas musicales según las etapas de Queen y, así, armamos los shows en base a esos dos pilares.

¿Qué diferencias va a notar el espectador en esta nueva función?

Se va a encontrar con canciones que no suelen sonar en vivo y que la misma banda Queen no llegó a tocarlas en sus conciertos. Consideramos que es positivo porque uno, como conjunto, se replantea cómo sonarían esos temas, cómo la emplearía Queen en vivo. A la hora de grabar, Queen tenía mucha producción de un montón de cosas, de voces, de guitarras, de teclados y, a la hora de plasmar sus versiones de estudio en los shows, siempre eran completamente distintas; inclusive, muchas de las veces eran más rápidas, es decir, sonaban mucho más rockeras. Un ejemplo es el disco Hot Space (1982), donde sus canciones son del estilo funk, y algunas bailables, con muchas bases rítmicas. Sin embargo, en vivo, es completamente diferente, más rockero. Todo esto para nosotros es un gran desafío y un juego que nos encanta. A su vez, ponemos nuestra impronta para plasmar en los shows estas míticas canciones.

¿Qué licencias se toma Master Stroke sobre las canciones de Queen?

Creo que uno puede tener sus pequeños arreglos o su impronta, siempre sobre la esencia o la base de lo que uno está interpretando o la canción que está haciendo. Además, estamos haciendo arte y este se maneja desde lo perceptivo. Entonces, vamos probando diferentes arreglos, notas, sonidos, ritmos y, si sentimos o percibimos que queda bien, lo dejamos. Uno no tiene que tener miedo a ese tipo de cosas, porque es ir probando y va aprendiendo. A veces, vemos que ciertos arreglos o pequeños cambien enaltecen el show. Lo hacemos desde lo más sincero, con respeto.

¿Cómo definen ustedes a Master Stroke?

Lo definimos como un gran homenaje a Queen, a la música y al arte. Si bien el arte y la música tienen distintas capas, para mí, la música está para entretener y compartir con tus vínculos. Luego está la capa más profunda e importante, donde se encuentra el arte y transmite emociones. Además, definimos al conjunto como un proyecto en que celebramos a Queen, la música y el arte. Además, hay un feedback del público ya que logramos transmitirle emociones y eso se nota en el escenario.

¿A qué atribuyen el éxito de Master Stroke?

Somos cinco músicos que salimos al escenario y se notan la transparencia y la pasión que tenemos por la música y por Queen. Nos encanta compartir con la gente los diferentes temas musicales. También hay un gran trabajo detrás de escena ya que somos muy detallistas desde lo sonoro y mantenemos intacta la esencia de la banda para que la gente se emocione y pueda vivir un show increíble. Creemos que de alguna manera nos acercamos a eso o estamos haciendo un buen trabajo porque después tenemos esa devolución de los espectadores y eso es como lo mejor que nos puede pasar.

Muchas canciones de Queen pasan de generación en generación, ¿cuáles considerás que son los motivos?

Es complicado saber bien el porqué, ya que no hay una explicación concreta. Porque uno no puede determinar cuándo una canción o este tipo de canciones trascienden. Creo que no existe una fórmula... son canciones que no se oxidan con el tiempo. Hay temas que son de la década de 1970 o 1980 y suenan actuales, modernas... ¡eso es increíble y mágico! Estas composiciones en sí mismas trascienden las décadas en que fueron grabadas.

Si tuvieses la oportunidad de tener una conversación con Freddie Mercury, ¿cómo sería ese encuentro?

Lo primero que le diría es que lo admiro mucho, no solo desde lo artístico, sino también desde su personalidad. En la década de 1970, tuvo que afrontar diferentes situaciones, era una época muy difícil donde había muchos temas considerados tabúes. Freddie vivió su vida a su manera e hizo lo que sintió. Es admirable su lucha por la vida. También le diría que es un ejemplo e inspiración para los artistas.

Un mensaje inesperado

En septiembre de 2021, Ema Caradoso y Brian Morua homenajearon a Freddie Mercury por el aniversario de su cumpleaños con una reversión de armonías vocales y guitarras del himno “Don´t Stop me Now”. Entonces, Brian May no pasó por alto tal homenaje y decidió compartirlo en su Instagram personal junto a un emocionante texto.

“¡´Don´t Stop me Now´! ¡Atención! Queeneros! ¡Esto vale un minuto de tu tiempo! Estoy fascinado con esta versión de ´Don´t Stop Me Now´. Es mucho más que un simple cover. Es como si este chico estuviera pintando con los colores que creamos nosotros -me recuerda a Queen II- y aplicándolos a una canción posterior. Realmente me da escalofríos. Armonías vocales salvajemente hermosas al estilo Queen y armonías de guitarra -algunos acordes que no hubiésemos considerado (!)- y verdaderamente una excelente calidad en la voz principal. Se suma a un arreglo que es nuevo y extrañamente fascinante para mí. Respetos!!!”, escribió en su cuenta personal el reconocido artista.

Master Stroke... entradas a la venta

Las entradas pueden adquirirse en la boletería de la sala de lunes a viernes de 11 a 21, sábados, domingos y feriados de 15 a 21 o en Ticketek.