María Esther Sánchez: “La locución es el arte de expresar los sentimientos en las palabras”

La destacada locutora y docente de la UNLaM recibió un merecido reconocimiento a la trayectoria en los Premios Martín Fierro de la Radio 2024.

María Esther Sánchez es una de las grandes voces de la locución argentina. Dueña de una trayectoria impecable e intachable, es docente de Práctica integral de Radio III de la carrera Locutor nacional que ofrece la Escuela de Artes y Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM). Y el pasado domingo, en la ceremonia de entrega de los Martín Fierro de la Radio que organizó la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentina (APTRA), recibió un premio especial por su trayectoria de manos de la conductora Teté Coustarot y la periodista Catalina Dlugi.

Durante el homenaje se emitió un video que recordó cómo fueron sus inicios en la profesión, que incluyeron un paso por Publicidad Martini, Radio Chacabuco y su radicación en Buenos Aires, donde trabajó durante años con Juan Alberto Badía. Teté Coustarot definió a María Esther Sánchez como “un ave fénix que resurge siempre” y recordó cuando la galardonada participó de “Imagen de radio”, un programa televisivo de Badía que tuvo gran repercusión.

Una vez en el escenario y con la estatuilla en mano, Sánchez expresó emocionada: “Por fin llegó. Creo que la resiliencia es mi bandera, el amor, el positivismo y la fe”. Además, rememoró a su padre. “Fue él quien me dijo en Chacabuco ‘che, Esther, ¿por qué no vas a lo del Chocho Martini que necesitan una locutora?’ Yo tenía 17 años y ahí comencé. Luego, en la Fiesta Nacional del Maíz, fue Juan Alberto Badía”. 

La voz de la distinción

En comunicación con El1, Sánchez contó: “Fue una velada muy emocionante, me habían invitado desde la producción y me pidieron que fuera porque iba a haber una sorpresa; entonces, estaba atenta a lo que podía pasar. Nunca imaginé semejante reconocimiento”. Y agregó: “Cuando Teté comenzó a relatar sobre mi trabajo y mostraron el video, se me caían las lágrimas. Estaba muy nerviosa, el corazón me latía muy rápido. Mostraron fotos muy bien ensambladas de todos mis trabajos y no lo podía creer... se me escapaban las palabras”.

Sánchez afirmó que su paso por el escenario tuvo una gran repercusión entre colegas, amigos y estudiantes. “Recibí mucho amor, mucho cariño y mis colegas sabían de este reconocimiento pero no debían decir nada. ¡Fue una noche emocionante!”, remarcó.

El maravilloso mundo de la locución

Según Sánchez, la comunicación es amplia y todas las personas son comunicadores. “Dentro de los comunicadores se encuentran los periodistas y los locutores. El locutor es el que concentra la actitud corporal en la voz y es todo uno hablando. Yo siempre les digo a los alumnos que sigan sus sueños; en la locución hay que tener voz y unir el pensamiento con ella”, afirmó. Y definió: “La locución es el arte de hablar y de expresar en las palabras los sentimientos, las ideas, la vida con una buena voz”.

Referentes de María Esther Sánchez

Por otra parte, María Esther señaló que cuando era chica no soñaba con ser locutora, sino actriz y cantante, hasta que conoció a Juan Alberto Badía y comenzó su camino en el mundo de la locución. Tiene como uno de sus referentes a Hugo Guerrero Marthineitz. “Lo escuchaba y me gustaba el manejo de las pausas y los silencios; Cacho Fontana, Nora Perlé, Pedro Aníbal Mansilla, Fernando Bravo y Juan Alberto Badía”, agregó.