El turno de las series: se anunciaron los nominados a los “Premios Cóndor de Plata”
El 14 de noviembre se llevará a cabo la primera premiación del galardón exclusiva para este formato, ya que históricamente se había entregado a películas de ficción y documentales. “Iosi, el espía arrepentido”, “El reino” y “Santa Evita” son las producciones con más candidaturas.
Desde el año 1942, la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina (ACCA), entrega los prestigiosos “Premios Cóndor de Plata”, que distinguen a los diferentes rubros artísticos y técnicos correspondientes, principalmente, al cine nacional. El 14 de noviembre será la primera vez que el organismo celebre la premiación de dicho galardón para las producciones audiovisuales en formato serie, de manera exclusiva, con categorías similares a las que destacan el séptimo arte. La venidera ceremonia reconocerá a aquellos trabajos que se hayan estrenado entre el 1 de enero de 2021 y el 15 de octubre de octubre de 2022.
Entre las series más nominadas aparecen: Iosi, el espía arrepentido (Prime Video) con 16 candidaturas, El reino (Netflix) con 14, Santa Evita (Star +) con 13, Maradona: Sueño bendito (Prime Video) con 12, El marginal (Netflix) con diez, Porno y helado (Prime Video) con nueve, y Entre hombres (HBO Max) con ocho. Asimismo, todas ellas competirán por el “Premio del Público” entregado por BA Audiovisual.
“Desde ACCA creemos que el nivel de producción y la diversidad de géneros que han obtenido las series en los últimos años merecen tener una ceremonia donde se distingan todos los rubros, de la misma manera que lo tiene el cine. Hoy queremos ir un paso más adelante y ser los primeros en premiar exclusivamente a las series con calidad cinematográfica que se estrenaron tanto en 2021 como en 2022 en todas las plataformas disponibles en el país”, señalaron desde el organismo.
A continuación, la lista de nominados:
- Mejor miniserie o serie limitada: Entre hombres (HBO Max), María Marta, el crimen del country (HBO Max), Santa Evita (Star+).
- Mejor serie dramática: El marginal (Temporadas 4 y 5-Netflix), El hincha (Flow), El reino (Netflix), Iosi, el espía arrepentido (Prime Video), Maradona: Sueño bendito (Prime Video).
- Mejor serie de comedia: Casi feliz (Temporada 2- Netflix), Días de gallo (HBO Max), Porno y helado (Prime Video), Supernova (Prime Video), Terapia alternativa (Star+).
- Mejor serie documental: Archivo de la memoria trans (Encuentro), Bilardo, el doctor del fútbol (HBO Max), Güemes, el sueño de una América libre (CINEAR), Los sobrevivientes. Colonia dignidad (Prime Video), Selección Argentina, la serie (Prime Video)
- Mejor serie corta: Cross (UN3 – Flow), Esto no es un hotel (UN3 - Flow), La oruga (CINEAR), Mi amigo hormiga (Flow), Victoria. Psicóloga vengadora (Prime Video)
- Mejor dirección: Mariana Bomba y Agustina Comedi por Archivo de la memoria trans, Daniel Burman y Sebastián Borensztein por Iosi, el espía arrepentido, Ana Katz y Juan Fernández Gebauer por Supernova, Alejandro Maci y Rodrigo García por Santa Evita, Marcelo Piñeyro y Miguel Cohan por El reino, Martín Piroyansky por Porno y helado.
- Mejor actor protagonista en drama: Ernesto Alterio por Santa Evita, Gustavo Bassani por Iosi, el espía arrepentido, Nazareno Casero por Maradona: Sueño bendito, Jorge Marrale por María Marta, el crimen del country, Juan Minujín por El marginal.
- Mejor actriz protagonista en drama: Clara Lago por Limbo, Mercedes Morán por El reino, Laura Novoa por María Marta, el crimen del country, Natalia Oreiro por Santa Evita, Eleonora Wexler por Último primer día.
- Mejor actriz protagonista en comedia: Julieta Díaz por Pequeñas victorias, Valeria Lois por Cross, Sofía Morandi por Porno y helado, Carla Peterson por Terapia alternativa, Ángela Torres por Días de gallos, Natalie Pérez por Casi feliz.
- Mejor actor protagonista en comedia: Martín Piroyansky por Porno y helado, Ignacio Saralegui por Porno y helado, Benjamín Vicuña por Terapia alternativa, Sebastián Wainraich por Casi feliz, Tomás Wicz por Días de gallos.
- Mejor actor de reparto: Alejandro Awada por Iosi, el espía arrepentido, Diego Cremonesi por Santa Evita, Peter Lanzani por El Reino y Maradona: Sueño bendito, Luis Luque por El marginal, Claudio Rissi por El marginal, Gerardo Romano por El marginal, Leonardo Sbaraglia por Maradona: Sueño bendito.
- Mejor actriz de reparto: Julieta Cardinali por Maradona: Sueño bendito, Minerva Casero por Iosi, el espía arrepentido, Sofía Gala Castiglione por El reino, Rita Cortese por Maradona: Sueño bendito, Natalia Oreiro por Iosi, el espía arrepentido.
- Revelación femenina: Minerva Casero por Iosi. El espía arrepentido, Johanna Chiefo por Supernova, Carolina Kopelioff por Supernova, Lola Loyacono por Pequeñas victorias, Cecilia Peckaitis por Victoria, psicóloga vengadora.
- Revelación masculina: Gustavo Bassani por Iosi, el espía arrepentido, Daniel Pacheco por El marginal, Ruggero Pasquarelli por Supernova, Ignacio Quesada por El marginal, Ignacio Saralegui por Porno y helado.
Además, se distinguirá a los representantes de las siguientes categorías: “Mejor guion original”, “Mejor guion adaptado”, “Mejor dirección de fotografía”, “Mejor montaje”, “Mejor diseño de sonido”, “Música Original”, “Mejor canción original”, “Mejor diseño de vestuario”, “Mejor dirección de arte”, y “Mejor maquillaje y peluquería”.