Adiós al “escribidor”: falleció Mario Vargas Llosa
La triste noticia fue confirmada por sus hijos en las redes: “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, acaba de fallecer rodeado de su familia y en paz”. A pedido del escritor, no habrá ninguna ceremonia pública para despedirlo, según el comunicado oficial.
Crédito: Real Academia Española
El Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, falleció este domingo en Perú. El autor de obras literarias de trascendencia mundial como “Conversación en La Catedral” y “La ciudad y los perros” había celebrado junto a sus seres queridos su cumpleaños número 89 hacía pocos días. Según el comunicado oficial, falleció “rodeado de su familia y en paz”. Además, se adelantó que no habrá ninguna ceremonia pública. Y pidieron a la prensa privacidad para atravesar el duelo.
Mario Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, el 28 de marzo de 1936 y es una de las figuras centrales del llamado “Boom de la literatura latinoamericana” de los años 50 y 60. Junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes, entre otros, pusieron en órbita el lenguaje y la cultura de una región. “Conversación en La Catedral”, aquella novela en el personaje llamado Varguitas se preguntaba “¿Cuando se jodió el Perú?”, “Pantaleón y las visitadoras” y “La tía Julia y el escribidor” son apenas algunos de los títulos de más de una veintena de obras. También incursionó en el periodismo y en el cine. Hacía poco tiempo que había colgado la pluma.
Su última novela fue “Le dedico mi silencio”, en 2023, un homenaje a la música popular su país. Tiempo antes se había despedido de su tradicional columna quincenal en el diario español “El País”, llamada “Piedra de toque”, que era replicada en otros diarios del mundo. Ya en el final de su vida tuvo el honor y el privilegio de ser incorporado a la Academia Francesa, un logro nunca antes conseguido por un escritor en español.
Vargas, como le gustaba que lo llamaran, estuvo casado, por segunda vez, con su prima Patricia Llosa y tuvo tres hijos: Álvaro, Gonzalo y Morgana. Con Patricia tuvieron sus idas y vueltas, y tras la separación de Vargas Llosa de su última pareja, Isabel Presley, el escritor, que residía en Madrid, regresó a Lima y se lo vio siempre cerca de la madre de sus hijos. Por otro lado, unas de sus últimas apariciones en la calle fue con sus hijos o nietos recorriendo lugares de Lima donde se ambientaron sus historias. Fue un visitante recurrente de Buenos Aires en una quincena de ocasiones, en especial, durante la Feria del Libro. En 2008 visitó la biblioteca Miguel Cané, donde trabajó Jorge Luis Borges. "Las señoritas de Tacna" fue representada en teatro por la actriz argentina Norma Aleandro.
Su vida política
Vargas Llosa adhirió a la Revolución Castrista de 1959 junto a otro grupo de escritores, pero más pronto que tarde hizo públicas sus diferencias con Fidel Castro a partir del Caso Padilla, el poeta que fue llevado a prisión por manifestar algunas críticas y luego fue obligado a rectificar sus dichos; el hecho significó un parteaguas entre los intelectuales de izquierda. A partir de ese momento, Vargas Llosa se conviertió en un defensor de las ideas de la libertad y contra las dictaduras de cualquier signo. Además, fue candidato a presidente de Perú en las elecciones de 1990 cuando ganó Alberto Fujimori.
Repercusiones sobre la noticia
La Fundación Gabo, dedicada a García Márquez, señaló que “lamenta la muerte de un maestro de la narrativa en español y figura clave de la literatura Latinoamérica”. Se recordará la profunda amistad que tuvieron de jóvenes ambos escritores hasta que una pelea, con puñetazo en el ojo de GGM, los distanció para siempre. Nadie supo los motivos de la ruptura.
Por otro lado, el gobierno de Perú decretó Duelo Nacional por la muerte del escritor. "Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, es una figura de reconocimiento universal cuya obra ha contribuido a que la literatura y la cultura peruana sea reconocida a nivel mundial, fortaleciendo la imagen del Perú internacionalmente”, manifestó el comunicado.