Isidro Casanova: la Multisectorial La Matanza respaldó el paro general con una movilización
Trabajadores que integran sindicatos y organizaciones sociales concentraron en Ruta 3 y las vías bajo la consigna “No se aguanta más, estamos bancando al paro nacional”.
Trabajadores y representantes de organizaciones sindicales, sociales y políticas matanceras que integran la Multisectorial La Matanza llevaron a cabo este jueves una radio abierta y concentraron a partir de las 10 en el cruce de la Ruta Nacional N° 3 y las vías del Ferrocarril Belgrano Sur, en Isidro Casanova, bajo la consigna “No se aguanta más, (estamos) bancando al paro nacional”.
"Acompañamos e incluimos al sector de los trabajadores desocupados porque son parte del movimiento obrero".
Juan Carlos Alderete, líder de la Corriente Clasista y Combativa, exdiputado nacional de Unión por la Patria.
Allí, muy cerca de la capilla San Cayetano, los manifestantes instalaron su radio abierta. Los representantes de cada organización tuvieron su espacio y tiempo para, micrófono en mano, brindar su análisis del paro, de la situación general y de cada sector. También se llevó a cabo una obra de teatro radial centrada en la temática del ajuste.
En diálogo con El1 desde allí, el referente nacional de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Juan Carlos Alderete, analizó: “Como siempre hacemos, venimos a acompañar todos los paros realizados por las centrales sindicales para todos los sectores, incluyendo al sector de los trabajadores desocupados, porque son parte del movimiento obrero. Este paro, de mucha importancia, está convocado por las tres centrales sindicales y, por lo tanto, se está realizando en todo el país con nuestro acompañamiento”.
Si es con movilización, mejor
“Por supuesto, hay centrales sindicales y hay organizaciones como la nuestra, que siempre pedimos un paro con movilización. Por eso es que también hoy nos movilizamos en distintos lugares para acompañar el paro de hoy”, destacó el también exdiputado nacional de Unión por la Patria.
"Me pareció interesante que, por televisión, trabajadores digan que tuvieron que ir a trabajar para no perder el día pero que están de acuerdo con la medida".
Roberto Galeano, secretario general de la CTA Autónoma de La Matanza.
Roberto “Beto” Galeano, secretario general de la CTA Autónoma de La Matanza, planteó: “Nosotros sabemos que no le alcanza la plata a nadie. Me pareció interesante que, en algunos canales de televisión, algunos entrevistados digan ‘Yo tengo que ir a trabajar porque no puedo perder el día, pero estoy de acuerdo con la medida´”.
Viviana Oscari, integrante de Somos Barrios de Pie La Matanza, agregó: “Nuestra idea y propuesta es visibilizar el paro. A los trabajadores de la economía popular no nos da la situación, hoy, para hacer un paro dominguero, donde uno se queda en la casa y no se visibiliza el enojo, la bronca que tenemos hacia este gobierno hambreador, misógino, que odia a los pobres y que nos sigue manteniendo en un salario con el que ni siquiera llegamos a ser indigentes”.
Sobre el acatamiento
En relación al grado de acatamiento de la medida, Alderete señaló: “El desarrollo del paro se ve muy claramente en los colectivos, que no van llenos como sucede normalmente. Se nota un alto acatamiento al paro, más allá de que la UTA, los colectivos, están trabajando”.
"El importante acatamiento es una clara manifestación del hartazgo que hay con este plan de gobierno".
José Dunn, del sindicato de Canillitas de La Matanza.
José Dunn, del sindicato de Canillitas de La Matanza, coincidió: “El importante acatamiento es una clara manifestación del hartazgo que hay con este plan de gobierno, por más que algún movimiento hay. Hay colectivos, pero no hace falta más que mirar cuánto caudal de pasajeros llevan”.
En la misma línea, “Beto” Galeano coincidió: “Basta ver que hay poco tránsito. Después, hay condiciones para adherirse o no. Porque hay veces que, si vos vivís al día, la patronal te apreta diciendo que te va a descontar el presentismo”.
Por último, José “Chapu” Urreli, del Partido Comunista local, detalló a este medio: “Desde la Multisectorial La Matanza en lucha queríamos darle a este día de paro cierta actividad. Y por eso hemos decidido estar aquí, en este lugar simbólico para el movimiento de los trabajadores, piquetero, popular, haciendo una radio abierta y juntando a los compañeros y compañeras que quieren ser protagonistas del enfrentamiento a las políticas de hambre, entrega y miseria de este gobierno”.