A través de un decreto, La Matanza creó una red de voluntariado para asistir a grupos vulnerables ante la pandemia

Con el foco puesto en el cumplimiento de la cuarentena, el Municipio convocó a iglesias, organizaciones sociales y cámaras empresariales a sumarse a la iniciativa para ayudar a adultos mayores y otras poblaciones de riesgo a proveerse de alimentos y medicamentos.

Con la firma de un decreto por parte del intendente, Fernando Espinoza, se creó la Red Solidaria de Voluntariado contra el Coronavirus de la Municipalidad de La Matanza. La iniciativa, que estará vigente mientras dure la Emergencia Sanitaria local que, en principio, se decretó por 180 días a partir del 13 de marzo, busca sumar los esfuerzos de distintas instituciones y organismos del Distrito para asistir a los grupos considerados de riesgo para el COVID-19 y asegurar que puedan cumplir su aislamiento.

“El Municipio ha convocado, a través de un decreto, a las organizaciones civiles, entidades de bien público, parroquias y templos evangélicos a que formen parte de esta red”, explicó Espinoza, quien había adelantado el lanzamiento de la iniciativa este lunes por la tarde, cuando confirmó que, en La Matanza, hay 47 casos positivos y tres fallecidos por coronavirus.

El objetivo de la red es que los voluntarios que se sumen puedan prestar asistencia para la concreción de tareas diarias a los grupos más vulnerables ante la pandemia, con la mirada puesta en que puedan aislarse en sus casas por el mayor tiempo posible. “Nuestros adultos mayores cuyos hijos, nietos o familiares no viven cerca de sus casas; vecinos que por alguna condición de salud no pueden circular o quienes tienen niños que no pueden dejar solos, necesitan que se los ayude con compras de alimentos y medicamentos”, graficó Espinoza en ese sentido.

“Desde el primer día, estamos con nuestros voluntarios ayudando, llevando alimentos, haciendo compras, acercando medicamentos, colaborando con el Ejército en la elaboración de los alimentos con la materia prima que provee el Municipio. Pero La Matanza es enorme y, por eso, decidimos ampliar el voluntariado”, agregó con respecto a la convocatoria con la que se busca la adhesión de institutos técnicos, establecimientos educativos de todos los niveles, entidades religiosas de todos los credos, cámaras empresariales y de comercio, colegios profesionales y toda organización “que tuviere interés en trabajar en forma mancomunada, solidaria y voluntaria”. Los vecinos que no formen parte de estas instituciones y quieran prestar su colaboración también podrán sumarse.

De todos modos, Espinoza aclaró que las acciones que se lleven a cabo en el marco de la red “serán aquellas que puedan brindarse respetando las normas de aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuestas por las respectivas autoridades sanitarias, e implementando las medidas preventivas de cuidado personal y social existentes o que puedan recomendarse a futuro”. Todas las secretarías que integran el Ejecutivo local “serán las encargadas de coordinar las acciones solidarias que fueran necesarias implementar en el ámbito de su competencia”, especificó.

“Ahora, hacen falta más voluntades, más manos. Volvemos a ponernos al frente de la situación y apelamos a lo más maravilloso que tiene el ser humano: el amor que empuja a la solidaridad. Juntos, trabajaremos contra este enemigo invisible que es el coronavirus, sin olvidar que la mejor vacuna sigue siendo quedarse en casa”, sumó Espinoza, quien, por estas horas, evalúa junto a su gabinete si pedirá a Provincia y Nación habilitar algunas actividades en el marco de la “cuarentena administrada”.